Acabamos de cerrar la convocatoria de Compromiso Social de este año y queremos resaltar el inmenso trabajo realizado por todas las entidades que han recibido fondos para la realización de distintos proyectos. En total, la inversión total realizada por la Fundación Sergio Alonso ha sido de 101.072 euros y los proyectos, gestionados por 14 entidades, han tenido un impacto directo sobre 2.000 personas. 

Proyectos educativos

Obra Social de Acogida y Desarrollo

  • Proyecto: A(PP)CCESIBILIDAD
  • Inversión: 8.000 euros
  • Alcance: 24 personas

Formación en competencias tecnológicas y realización de trámites digitales para cubrir necesidades del día a día. Se realizaron en total 10 talleres y los destinatarios del proyecto fue un grupo de 24 personas de entre 35 y 60 años que cuentan con una diversidad funcional igual o superior al 33%.

Mediante la observación directa se concluye un resultado muy positivo ya que los beneficiarios han demostrado la adquisición de conocimientos impartidos. Y los resultados de los cuestionarios y evaluación muestran también el alcance del objetivo con un 86%.

Asociación Cultural Orquesta Clásica Bela Bartok 

  • Proyecto: Barrios Orquestados
  • Inversión: 11.500 euros
  • Alcance: 688 personas

El público beneficiario son niños, niñas y sus padres, provenientes de ámbitos de riesgo de exclusión social. El número de beneficiarios ha sido 688 directos (2064 indirectos), de los cuales 309 acuden a clases instrumentales, 164 a canto y 335 familiares.

Presentes en 13 barrios de 4 islas en la provincia de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

Para los objetivos propuestos, se realizó un seguimiento de impacto social con una encuesta a la que respondieron 306 personas. La encuesta muestra mejoras en las relaciones familiares, habilidades sociales, capacidades comunicativas, mejora en la autoconfianza, rendimiento académico y mejora del trabajo en equipo.

Asociación Mesumaría

  • Proyecto: Cerca de TIC
  • Inversión: 11.500 euros
  • Alcance: 65 personas

Sesiones de Refuerzo educativo online impartidas por el voluntariado. La duración de cada sesión fue de 1 hora y cada alumno/a recibió una media de 11 horas de refuerzo educativo. En total, se realizaron 110 horas de refuerzo educativo online. 10 alumnos/as se beneficiaron de las sesiones de refuerzo educativo online.

Talleres socioeducativos con alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de los C.E.I.P Las Vegas y Tenteniguada (Valsequillo, Gran Canaria). 37 alumnos/as participaron asistiendo a los talleres.

Talleres socioeducativos con familias. Se realizaron 4 talleres para familias, de 2 horas cada uno, haciendo un total de 8 horas, destinadas a trabajar competencias digitales, parentalidad positiva y aportar estrategias de apoyo a la educación de los  hijos e hijas dentro de las familias. 14 familias de Valsequillo participaron en las sesiones de talleres para familias.

Creación de una red de voluntarios/as universitarios y postuniversitarios que han actuado como referentes educativos y formación para los mismos. Se impartieron un total de 13 horas de formación y coordinación. 4 voluntarios/as de diversas Universidades españolas participaron en el proyecto asumiendo el rol de referentes educativos.

Fundación Canaria Farrah

  • Proyecto: Codifica Futuros
  • Inversión: 10.155 euros
  • Alcance: 254 personas

Programa de educación básica en programación y código que incluye robótica y electrónica: 201 niños y niñas

Programa de formación avanzada, incluyendo producción audiovisual: 33 adolescentes

Programa de fomento de interés por la ciencia y la tecnología (FLL y proyectos científicos de innovación social): 20 niños y niñas

El proyecto se ha llevado a cabo en 5 CEIPs y 3 IES, además de en locales sociales de los barrios y la propia sede de esta entidad en el Risco de San Nicolás.

Asociación Hestia

  • Proyecto: En Órbita
  • Inversión: 11.000 euros.
  • Alcance: 14 personas

14 niños/as, de entre 3 y 12 años con TEA.

Durante el mes de diciembre de 2021 y hasta junio de 2022, se realizaron sesiones de 45 minutos en horario de tarde. Y en julio y agosto realizaron un horario intensivo de dos horas a la semana por usuario/a. Las sesiones han sido realizadas a nivel individual, grupal y familiar, dependiendo de las actividades a realizar para conseguir el objetivo marcado en cada momento atendiendo sus necesidades.

Los resultados de la misma aportan datos muy positivos en la evolución y el desarrollo integral de los usuarios y usuarias a las que hemos atendido, destacando el avance en las habilidades relacionadas con la interacción con otros niños y niñas, el desarrollo de las habilidades sociales como las normas de convivencia y el juego, y la autorregulación emocional. A nivel cognitivo, en lo que las funciones ejecutivas se refiere, también se han observado avances significativos en este área, sobre todo en atención, memoria y planificación pero también en la autónoma solución de problemas y conflictos.

Fundación Vicente Ferrer

  • Proyecto: Dotación de becas para asegurar el acceso a la educación superior
  • Inversión: 11.500 euros.
  • Alcance: 120 estudiantes
  • Cooperación al desarrollo

De los 120 estudiantes becados en este programa y que se presentaron a los exámenes de admisión en 2021, 99 han conseguido garantizar una plaza en distintas en universidades de la India, lo que significa un 82,5% de aprobación.

MUJERES

TOTAL ESTUDIANTES: 60

Estudiantes aprobadas: 49 (81,67%)

Estudiantes preparación ingreso 2022-2023: 10 (16,87%)

HOMBRES

TOTAL ESTUDIANTES: 60

Estudiantes aprobados: 50 (83,33%)

Estudiantes preparación ingreso 2022-2023: 10 (16,87%)

UNICEF

  • Proyecto: Escuelas para África
  • Inversión: 11.500 euros
  • Cooperación al desarrollo

La iniciativa ‘Escuelas para África’ se creó en 2004 en Sudáfrica con la colaboración del Instituto Nelson Mandela, la Fundación Peter Krämer y UNICEF para conseguir que el derecho a la educación sea una realidad para la infancia en el África Subsahariana.

Desde entonces, gracias a la colaboración de multitud de empresas, más de 30 millones de niños y niñas se han beneficiado de esta iniciativa, pero todavía, más de la mitad de los 63 millones de niños y niñas que no asisten a la escuela en edad escolar primaria en todo el mundo, están en África Subsahariana.

La inversión de FSA se destina al programa que se desarrolla en Guinea Bissau.

Proyectos de Bienestar Social

Asociación Theros de Divulgación Musical

  • Proyecto: Orquesta Comunitaria de Gran Canaria
  • Inversión: 2.500 euros.
  • Alcance: 70 personas

70 personas participan en esta Orquesta formada por músicos voluntarios cuyo objetivo es atraer nuevos públicos a los conciertos de música sinfónica y contribuir a difundir la creación hecha en nuestra tierra. Durante el periodo de ejecución del proyecto han realizado 3 conciertos cuyos fondos recaudados se han destinado a entidades sociales.

Asociación Gull Lasègue

  • Proyecto: Fortaleza. Tratamiento especializado para personas afectadas por TCA.
  • Inversión: 3.500 euros
  • Alcance: 25 personas

El proyecto ha cubierto varias actividades relacionadas con el tratamiento ambulatorio que se desarrolla con la entidad. En este caso, ha cubierto la atención del tratamiento ambulatorio de 25 personas afectadas por trastornos de la conducta alimentaria que presentan dificultades a nivel económico.

Las actividades desarrolladas han sido las correspondientes al tratamiento a nivel ambulatorio que comprende sesiones de terapia psicológicas y nutricionales individuales y/o familiares. Estas sesiones tienen por normal general una periodicidad semanal y una duración de una hora y media respectivamente. Intervención psicosocial: 850 intervenciones

Asistencia y educación nutricional semanal: 600 intervenciones.

Asociación Deportiva y Social La Vida Sigue en Positivo

  • Proyecto: Un día sobre ruedas
  • Inversión: 4.000 euros
  • Alcance: 228 personas

Permitir el acceso a terapias y al deporte a personas que han tenido accidentes de tráfico y que se encuentran en la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria, Unidad de referencia en Canarias.

  • 17 sesiones de hidroterapia para 4 pacientes del Hospital Insular
  • 4 sesiones de neurorrehabilitación para un paciente hospitalario
  • 28 sesiones de iniciación de natación a dos personas con lesión medular y parálisis cerebral
  • Participación en el programa tutor de la Planta de lesionados medulares donde nuestro paciente experto o tutor ha participado con el Psicólogo Clínico en el Hospital Insular en 7 sesiones
  • Se realizaron tres charlas y 4 talleres de handbike para 116 alumnos en centros escolares sobre prevención de accidentes, accesibilidad, discapacidad y deporte inclusivo.
  • 18 actividades de handbike para 14 personas con lesión medular y otras patologías
  • 19 sesiones de boccia para 16 pacientes con gran dependencia del Hospital

En total, han participado 228 personas, 112 personas con discapacidad, mayoritariamente pacientes del Hospital Insular de la Unidad de Lesionados medulares,  pacientes que han pasado también por dicha unidad y otras personas con discapacidad física, además 116 alumnos de centros escolares.

Asociación Síndrome de Down Las Palmas

  • Proyecto: La Pandilla
  • Inversión: 4.000 euros
  • Alcance: 8 personas

Ofrecer a 8 personas participantes con Síndrome de Down de entre 15 y 19 años, y un joven de 21, un espacio donde reciban apoyo y asesoramiento durante la adolescencia para mejorar las competencias necesarias que permitan lograr su plena autonomía en la sociedad, facilitando su tránsito a la vida adulta, desde la aceptación.

Durante el desarrollo del proyecto se han llegado a realizar 36 sesiones de dos horas y media de duración cada una, además de una acampada conjunta de tres días.

El proyecto ha supuesto un cambio sustancial en las personas con síndrome de Down, facilitando su incorporación como adultos con mayores capacidades de autonomía y autogestión, y con más posibilidades de conseguir una inclusión real en la sociedad. Es importante constatar que, algunos de los jóvenes que llevan estos últimos años en el proyecto pandilla empiezan a solicitar información en proyectos de carácter más adulto, como los de pre-inserción laboral.

Fundación Recover Hospitales para África

  • Proyecto: Formación en investigación documental de estudiantes y profesores de salud
  • Inversión: 3.917 euros
  • Alcance: 213 personas

Fortalecer las capacidades formativas en investigación médica documental de estudiantes de Salud y Salud Mental de Camerún en un año, facilitando su acceso a documentación de calidad y cultivando en ellos un espíritu de investigación y de crítica científica.

99 beneficiarios estudiantes de diferentes carreras (enfermería, de psicología y salud mental).

114 beneficiarios profesionales estudiantes de postgrado: Se trata de profesionales estudiantes de postgrado, profesionales de Biología clínica, Epidemiología, Enfermería, Medicina, Parasitología, Farmacia, Psicología, Salud Pública, Análisis médicos.

Total: 213 beneficiarios del proyecto

El proyecto FOREDEPROSSAM, tras los resultados obtenidos, la acogida por parte de la comunidad docente y estudiantil, resulta de gran utilidad en su formación para alcanzar un grado de excelencia en su desempeño universitario y profesional.

Por otro lado, el limitado acceso a fuentes de investigación acreditadas, no sólo por el coste que requiere la suscripción a revistas de alto impacto, sino por el desconocimiento de otras fuentes gratuitas y acreditadas, hace que este curso requiera ser escalado y difundido en otros centros de la región Oeste y otros del país. El conocimiento en medicina avanza a diario, y para apoyar el desarrollo de países que abordan una situación socioeconómica compleja como Camerún, y otros países de África Subsahariana, hace falta aprovechar el acceso al internet y a las nuevas tecnologías para impulsar el conocimiento como base del desarrollo de los individuos, la juventud, los estudiantes universitarios y la sociedad.

APAELP

  • Proyecto: Programa Integral de Asistencia y  Actividades en Contextos Naturales
  • Inversión: 4.000 euros
  • Alcance: 15 personas

Se llevó a cabo un programa de actividades inclusivas durante el periodo vacacional del mes de agosto (concretamente la primera quincena, ya que era la temporalidad donde había mayor demanda).

El tipo de actividades que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo realizaron fue muy variado (paseos en bici, visitas a museos e instalaciones educativas, playa, senderos, paseos en barco, actividades junto a otros colectivos, etc) adaptándose a los perfiles de las personas beneficiarias y teniendo en cuenta, no sólo sus características, sino también sus gustos y preferencias.

15 personas con TEA, Parálisis Cerebral, Retraso Madurativo y Enfermedades Raras no diagnosticadas participaron en este programa de actividades.

Fundación Alejandro Da Silva

  • Proyecto: BANCO CANARIO DE DONANTES DE MÉDULA
  • Inversión: 4.000 euros
  • Alcance: 292 nuevos donantes

Que todos los enfermos que necesitan un trasplante de médula ósea, como única alternativa para superar la enfermedad que padecen, puedan encontrar un donante de médula disponible dentro de todos los donantes de médula ósea registrados en el mundo.

Desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022 se han captado 292 nuevos donantes y se han trabajado 607 muestras. Se han gestionado y trabajado 53 solicitudes desde REDMO, de ampliación de tipajes de donantes canarios que en principio tienen alguna similitud con 53 pacientes de fuera de las Islas. Se ha gestionado el envío de sangre de 22 donantes canarios que podrían ser compatibles con 22 pacientes de fuera de las Islas. Se ha gestionado la recepción de 50 muestras de sangre de donantes de fuera de las Islas para 50 pacientes canarios.