La Fundación Sergio Alonso presentó este martes la tercera edición de su programa de excelencia educativa ‘FP Plus Automoción’. En total, este curso participarán 21 nuevos alumnos procedentes de La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. En total, 10 centros educativos en los que se imparte algún ciclo de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos estarán representados en esta iniciativa.
El programa formativo se divide en tres grandes bloques. El primero de ellos es la formación técnica impartida por el Grupo Domingo Alonso y el objetivo es que los estudiantes puedan acercarse a la última tecnología de los vehículos, especialmente, híbridos y eléctricos y tener conocimientos sobre electromovilidad, sistemas de transmisión de datos o anticontaminación.
El alumnado recibe además formación en Inglés con una clase semanal de hora y media enfocada a su especialidad. Además, otro de los grandes bloques es el de Soft Skills en la que abordan cuestiones como la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, la resiliencia, la comunicación y la empleabilidad. Este bloque formativo está a cargo del orientador profesional, Raúl Henriq, y del responsable de Selección del Grupo Domingo Alonso, Jonathan Vera.
Desde que se comenzó esta iniciativa en el año 2020, se han recibido 110 candidaturas. De estas, han pasado a formar parte del programa, 77 estudiantes (contando con los de esta edición). En las primeras dos ediciones, finalizaron sus estudios complementarios 35 personas. El 57% de estos encontraron trabajo en menos de seis meses y el 51% continuó estudiando.
Datos sobre el sector de la Automoción
El sector de la automoción en España representa cerca del 9% del PIB nacional, manteniendo activos más de 300.000 puestos de trabajo. Según el informe Talento en la Industria de la Automoción, elaborado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción y Hays España, el 87% de las compañías del sector reconoce dificultades para ocupar puestos de trabajo especializados.
Actualmente, las empresas de este sector buscan profesionales con una formación especializada y con conocimientos transversales para poder dar respuesta a los nuevos retos del sector automoción de forma ágil, especialmente, a la electromovilidad. Se trata de perfiles híbridos que manejen habilidades técnicas, digitales y sociales.